Recomendador
Aquilea Qbiotics

Estudios AQUILEA QBIOTICS FLORADIGEST

Otros estudios clínicos

Estudios de BIFIDOBACTERIUM LACTIS BPL-1
  • Clinical Research

    Effects of daily consumption of the probiotic Bifidobacterium animalis subsp. lactis CECT 8145 on anthropometric adiposity biomarkers in abdominally obese subjects: a randomized controlled trial

Estudios BIFIDOBACTERIUM LACTIS BL-04
  • Randomized control trials

    Probiotic supplementation for respiratory and gastrointestinal illness symptoms in healthy physically active individuals.

  • Beneficial Microbes

    Effect of probiotic on innate inflammatory response and viral shedding in experimental rhinovirus infección – a randomised controlled trial.

Estudios BAYAS DE GOJI Estudios LACTOBACILLUS PARACASEI Lpc-37 (Lacticaseibacillus paracasei Lpc-37)
  • Neurobiology of Stress

    Lacticaseibacillus paracasei Lpc-37® improves psychological and physiological markers of stress and anxiety in healthy adults: a randomized, double-blind, placebo-controlled and parallel clinical trial (the Sisu study)

Estudios LÚPULO
  • Complement Ther Clin Pract

    The effect of Hop (Humulus lupulus L.) on early menopausal symptoms and hot flashes: A randomized placebo-controlled trial

  • Maturitas

    A first prospective, randomized, double-blind, placebo-controlled study on the use of a standardized hop extract to alleviate menopausal discomforts

Estudios NUCLEÓTIDOS Estudios AQUILEA QBIOTICS FLORADIGEST
  • Estudios In Vitro

    AQUILEA QBIOTICS FLORA DIGEST - Estudio de modulación de microbiota en estático

Estudios AQUILEA QBIOTICS FLORADIGEST

Estudios In Vitro

AQUILEA QBIOTICS FLORA DIGEST - Estudio de modulación de microbiota en estático

Objetivos:

Este estudio tuvo como objetivo la capacidad de evaluación de la moduladora de la microbiota del producto Aquilea Qbiotics Flora Digest.

Metodología:

Para estudiar el efecto de una gummy formulada con prebióticos y postbióticos sobre la microbiota alterada o con disbiosis se realizó un estudio de fermentación colónica en un modelo in vitro en el que se indujo una alteración de la microbiota o disbiosis.

Para llevar a cabo el estudio, este se realizó en tres fases:

FASE 1: Digestión gastrointestinal en estático de las siguientes muestras:

  • Control: se realiza la digestión con agua en vez de con muestra
  • Dosis diaria de una gummy.
  • Dosis diaria de tres gummies.

Al final del proceso de digestión, el digerido se reserva para después incorporarlo en el ensayo de fermentación colónica en estático.

FASE 2: Inoculación fecal y creación de disbiosis. Para ello se tomaron muestras fecales de voluntarios adultos sanos (edad comprendida entre 30 y 50 años), no fumadores y sin antecedentes de tratamiento antibiótico en los últimos 3 meses, ni de enfermedad intestinal. Estas muestras fueron estabilizadas y tratadas con antibiótico para promover una disbiosis de la microbiota.

FASE 3: En esta última fase se utiliza la microbiota con disbiosis como inóculo y se incorporan los digeridos gastrointestinales en estático. En este caso se realizan tres fermentaciones colónicas:

  • Control: medio de cultivo + producto de digestión control de la fase 1
  • Dosis diaria de una gummy: medio de cultivo + producto de la digestion de 1 gummy
  • Dosis diaria de tres gummies: medio de cultivo + producto de la digestion de 3 gummies

Durante este ensayo se llevaron a cabo recuentos de las poblaciones microbianas características, así como la monitorización del metabolismo microbiano al principio y al final del proceso.

Resultados:

Los resultados de este estudio mostraron que la ingesta de tres gummies favorecía el crecimiento de BIFIDOBACTERIAS de forma significativa respecto las condiciones control. La dosis de 3 gummies fue más efectiva en promover el aumento de estas bifidobacterias. Además, FLORA DIGEST también aumento la población de las bacterias ácido-lácticas.

Floradigest.original.png
Hola, Si necesitas ayuda solo tienes que decirlo ¡Aquí estamos!

En Aquilea,
tu privacidad es lo primero

Le informamos que, a través de esta página web gestionada por URIACH CONSUMER HEALTHCARE, S.L. (en adelante, “URIACH”) utilizamos cookies técnicas, de personalización, analíticas para analizar los hábitos de navegación en la página web, publicitarias para gestionar de forma eficaz el contenido publicitario que le mostramos, y de publicidad comportamental para mostrarle contenido acorde con sus intereses. Para obtener más información lea nuestra Política de Cookies .Pulse en “Configurar Cookies” para personalizarlas. Si pulsa en “Aceptar", acepta su uso completo.