Recomendador
Energía y vitalidad

Cansancio y falta de energía: Cómo combatirlos de forma natural por Paula Hernández

¿Qué hacer si me siento débil y sin fuerzas?

Sentirse constantemente cansado y sin energía es una queja común en la sociedad actual. Diversos factores pueden contribuir a esta sensación, y es esencial identificarlos para abordar el problema de raíz.

Causas comunes de la falta de energía:

  • Falta de sueño adecuado: No dormir lo suficiente o tener un sueño de mala calidad puede afectar significativamente nuestros niveles de energía. Es recomendable dormir entre 7 y 9 horas diarias para un óptimo funcionamiento del organismo.
  • Estrés crónico: El estrés prolongado puede agotar nuestras reservas de energía, ya que el cuerpo se mantiene en un estado constante de alerta, lo que puede llevar a una sensación persistente de fatiga.
  • Dieta inadecuada: Una alimentación pobre en nutrientes esenciales puede provocar deficiencias que afectan nuestra vitalidad. Consumir alimentos ultraprocesados y altos en azúcares puede generar picos y caídas bruscas de energía.
  • Sedentarismo: La falta de actividad física regular puede disminuir la eficiencia del metabolismo energético, contribuyendo a la sensación de cansancio. • Deshidratación: No consumir suficiente agua puede afectar la circulación sanguínea y la función celular, llevando a una disminución de la energía. • Inflamación de bajo grado: Una inflamación constante y silenciosa puede desviar la energía del cuerpo hacia el sistema inmunológico, reduciendo la disponibilidad de energía para otras actividades.

¿Qué tomar para el cansancio y la falta de energía?

Para combatir la falta de energía y cansancio, es fundamental adoptar un enfoque integral que incluya una alimentación equilibrada, hábitos de vida saludables y, cuando sea necesario, la suplementación adecuada.

Alimentación recomendada:

  • Proteínas de calidad: Consumir fuentes proteicas como carne, pescado y huevos proporciona los aminoácidos necesarios para la reparación y construcción de tejidos, además de contribuir a la sensación de saciedad y energía sostenida.
  • Grasas saludables: Incorporar alimentos ricos en ácidos grasos omega-3, como el pescado azul (intentando elegir siempre de pequeño tamaño como anchoas o sardinas), o frutos secos ayuda a reducir la inflamación y mejora la función cerebral.
  • Carbohidratos complejos: Alimentos como los tubérculos y las legumbres liberan glucosa de manera gradual, proporcionando energía constante y evitando los picos de azúcar en sangre.
  • Hidratación adecuada: Beber suficiente agua a lo largo del día es esencial para mantener el equilibrio hídrico y asegurar un rendimiento óptimo de las funciones corporales, y también un aporte correcto de electrolitos, por ejemplo, con agua de mar.

Hábitos saludables para aumentar la energía:

  • Ejercicio regular: La actividad física moderada, como caminar o practicar yoga, puede aumentar los niveles de energía y mejorar el estado de ánimo. • Gestión del estrés: Técnicas como la meditación, la respiración profunda y el mindfulness pueden ayudar a reducir el estrés y mejorar la claridad mental. • Higiene del sueño: Mantener horarios regulares de sueño, crear un ambiente propicio para el descanso y evitar el uso de dispositivos electrónicos antes de dormir son prácticas que mejoran la calidad del sueño.
  • Exposición a la luz natural: Pasar tiempo al aire libre y recibir luz solar ayuda a regular los ritmos circadianos y mejora la producción de vitamina D, esencial para la salud ósea y el sistema inmunológico.
  • Reducción de la inflamación: Adoptar una dieta antiinflamatoria, rica en frutas, verduras y grasas saludables, puede ayudar a reducir la inflamación de bajo grado y aumentar los niveles de energía.

Suplementos naturales recomendados:

  • Magnesio: Este mineral es crucial para la función muscular y nerviosa. Su deficiencia puede manifestarse en fatiga y debilidad generalizada. • Vitamina B12: Esencial para la formación de glóbulos rojos y el metabolismo energético. Su deficiencia puede llevar a anemia y fatiga.
  • Rhodiola Rosea: Planta adaptógena que ayuda a aumentar la resistencia al estrés y combate la fatiga mental y física.
  • Eleuterococo (Eleutherococcus senticosus): Conocido también como ginseng siberiano, es un adaptógeno que ayuda a mejorar la resistencia física y mental, reduciendo la fatiga y aumentando la concentración.
  • Maca (Lepidium meyenii): Este superalimento originario de los Andes es una excelente fuente de energía natural. Mejora la resistencia física y mental, equilibra las hormonas y reduce el cansancio asociado a déficits nutricionales o fatiga crónica.
  • Griffonia simplicifolia: Rica en 5-HTP (5-hidroxitriptófano), un precursor de la serotonina, esta planta ayuda a regular el estado de ánimo, combatir la fatiga emocional y mejorar la calidad del sueño, lo que se traduce en un aumento de la energía diurna.

Productos recomendados de Aquilea:

  • Aquilea Magnesio Max: Ayuda a disminuir el cansancio y la fatiga. Contribuye al funcionamiento normal de los músculos, del sistema nervioso y al mantenimiento de los huesos. Además, contiene vitaminas del grupo B (B1, B2, B3, B5, B6 y B8) que ayudan al metabolismo energético.
  • Aquilea Magnesio: Suplemento de magnesio que contribuye al funcionamiento normal de los músculos y reduce la fatiga.
  • Aquilea Vigor Ella: Ayuda a mejorar la fertilidad y el vigor femenino de forma natural.
  • Aquilea Vigor Él: Ayuda a mejorar el rendimiento masculino y a mantener el vigor de forma natural.

Conclusión

La sensación de cansancio y falta de energía puede deberse a múltiples factores, desde hábitos de vida inadecuados hasta deficiencias nutricionales o estrés crónico. Adoptar un enfoque integral que incluya una alimentación equilibrada, actividad física regular, gestión del estrés y, cuando sea necesario, la suplementación adecuada, puede marcar una diferencia significativa en nuestros niveles de energía y bienestar general.

Recuerda siempre escuchar a tu cuerpo y proporcionarle lo que necesita para funcionar de manera óptima. Pequeños cambios en tu rutina diaria pueden tener un impacto positivo en tu vitalidad y calidad de vida.

Nota: Antes de iniciar cualquier suplementación, es recomendable consultar con un profesional de la salud para recibir asesoramiento personalizado.

legal

Aprende a cuidarte con nuestra Newsletter

Otros Productos en Energía & Vitalidad

Vitamina D+

La Vitamina D más completa y de rápida absorción para reducir el déficit en nuestro organismo

Aquilea Crono-Energía

La única solución a tu falta de energía para todo el día.

Aquilea Magnesio

Ayuda a disminuir el cansancio y la fatiga

Aquilea Magnesio + Potasio

Ayuda a recuperar el tono muscular

Aquilea Magnesio Gummies

Gominolas para un cuidado holísitico del organismo.

Aquilea Magnesio Max

El Magnesio de máxima absorción para ayudar a tu cuerpo a estar al máximo.

Aquilea Vigor

Mejora la energía y la vitalidad en las relaciones

Aquilea Vigor Él

Mejora el rendimiento y el vigor del hombre

Aquilea Vigor Ella

Mejora la vitalidad física y emocional de la mujer

Aquilea Magnesio + Colágeno

Contribuye al mantenimiento de huesos y músculos

Aquilea Magnesio Granulado

Ayuda a disminuir el cansancio y la fatiga

Artículos Relacionados

Los beneficios del magnesio y el potasio

El exceso de calor en verano provoca un decaimiento y una falta de energía que, en ocasiones, puede ser una limitación. El motivo es que, a través de la sudoración, perdemos magnesio y potasio, dos minerales fundamentales para tener energía.

Hola, Si necesitas ayuda solo tienes que decirlo ¡Aquí estamos!

En Aquilea,
tu privacidad es lo primero

Le informamos que, a través de esta página web gestionada por URIACH CONSUMER HEALTHCARE, S.L. (en adelante, “URIACH”) utilizamos cookies técnicas, de personalización, analíticas para analizar los hábitos de navegación en la página web, publicitarias para gestionar de forma eficaz el contenido publicitario que le mostramos, y de publicidad comportamental para mostrarle contenido acorde con sus intereses. Para obtener más información lea nuestra Política de Cookies. Pulse en “Rechazar” para deshabilitar las cookies o en “Configurar cookies” para personalizarlas. Si pulsa en “Aceptar”, aceptará su uso.