Recomendador
Energía y vitalidad

¿Qué es, para qué sirve y por qué es importante el magnesio?

El magnesio es un mineral de vital importancia para el correcto funcionamiento de nuestro organismo. En este artículo desarrollaremos sus propiedades, cómo obtenerlo, los tipos de magnesio que podemos encontrar y citaremos suplementos de la línea Aquilea Energía & Vitalidad que pueden sernos útiles para garantizar unos niveles adecuados de este mineral en nuestro cuerpo.

¿Qué es y para qué sirve el magnesio?

El magnesio es un mineral exógeno esencial para el equilibrio del organismo. El propio cuerpo no es capaz de sintetizarlo y, por ende, debe incluirse de manera externa mediante la dieta o suplementación.

La mitad del magnesio del cuerpo se encuentra formando parte de huesos y dientes y la otra mitad la encontramos en los líquidos celulares (tejidos blandos, plasma y jugos digestivos). Este mineral interviene en múltiples procesos bioquímicos fundamentales de nuestro organismo:

  • Actúa como regulador de la estructura del ribosoma (encargado de sintetizar proteínas).
  • Participa en las funciones de transporte y mantenimiento de la membrana celular.
  • Ayuda a regular el metabolismo de la glucosa.
  • Actúa como cofactor de enzimas en los procesos de liberación de energía y síntesis de proteínas y ácidos nucleicos.
  • Genera transmisión del impulso nervioso al músculo y provoca relajación muscular.
  • Es necesario para la síntesis y metabolismo de la vitamina D.

¿Podemos obtener el magnesio a través de la dieta?

Si bien es cierto que hay diversos alimentos que contienen cantidades interesantes de este mineral, no siempre llegamos a cubrir los requerimientos nutricionales de este únicamente con la dieta.

Debemos tener presente la proporción en la que se absorbe este mineral, ya que, según diversos estudios metabólicos, en condiciones normales el magnesio se absorbe en una proporción de entre 45 y 70 %. Esto puede variar en función de la matriz del alimento. Además, debemos tener en cuenta que el calcio, el fosfato, el citrato, el ácido fítico y las sales biliares también disminuyen la absorción del magnesio al unirse a él, formando compuestos insolubles que el organismo es incapaz de aprovechar.

Podemos encontrar cantidades interesantes de este mineral en semillas de calabaza, semillas de girasol, semillas sésamo, frutos secos, cereales integrales, verduras hoja verde (espinacas, kale, acelgas), judías, garbanzos, algas, aguacate, levadura de cerveza o chocolate en polvo, entre otros.

¿Cómo y cuándo se debe tomar el magnesio?

Diversos estudios, como el proyecto ANIBES (2017), señalan que una gran parte de la población adulta no alcanza las ingestas recomendadas de magnesio a través de la dieta. En promedio, el consumo diario ronda los 220 mg, cuando las necesidades se sitúan entre 300 y 420 mg según la edad y el sexo.

Aunque una ingesta algo menor no suele provocar un déficit clínico, mantener niveles adecuados de magnesio es fundamental para favorecer el equilibrio del organismo y el buen funcionamiento de numerosos procesos metabólicos. Este mineral participa en la producción de energía, la función muscular y nerviosa, y el mantenimiento de huesos y dientes en condiciones normales.

Una alimentación variada ayuda a cubrir las necesidades diarias. Sin embargo, en situaciones de mayor demanda —como durante la práctica deportiva, épocas de estrés o dietas poco equilibradas— puede ser útil apoyarse en suplementos de magnesio que contribuyan al bienestar general, siempre con el asesoramiento de un profesional sanitario.

En el mercado podemos encontrar diferentes tipos de magnesio y, aunque todos ellos tienen propiedades comunes, se puede hacer cierta diferenciación en los beneficios obtenidos, por lo que resulta interesante conocerlos.

  • Bisglicinato de magnesio 🡪 En este caso, el magnesio se presenta unido a un aminoácido de glicina que actúa como neurotransmisor. Es orgánico y muy biodisponible, por lo que se facilita su absorción y aprovechamiento. Este tipo de magnesio favorece las funciones cognitivas, ayudando a reducir el estrés, el insomnio, la ansiedad y la fatiga. También apoya la concentración, el descanso y el mantenimiento del musculoesquelético.

Este es el tipo de magnesio que encontramos en los comprimidos Aquilea Magnesio Max, que además contienen un aporte de vitaminas del grupo B (B1, B2, B3, B5, B6 y B8) que favorecen el metabolismo energético normal.

O en los comprimidos efervescentes Aquilea Magnesio, que incluye, en un solo comprimido, el 100 % de la cantidad diaria recomendada de este mineral y además cuenta en su composición con otras dos fuentes de magnesio (carbonato de magnesio y óxido de magnesio) para conseguir una mayor absorción de este mineral.

La falta de magnesio puede causar fatiga, debilidad y calambres musculares, especialmente en personas activas que sudan y pierden minerales esenciales como el potasio. Aquilea Magnesio + Potasio combina estos dos nutrientes clave para ayudar a recuperar los minerales perdidos, apoyando la energía, el bienestar y el tono muscular de forma natural.

  • Citrato de magnesio 🡪 En este caso, el magnesio está unido al ácido cítrico, con lo que es una opción muy interesante como apoyo para favorecer una correcta digestión o para prevenir y tratar el estreñimiento. Aparte de ser una fuente de magnesio que se absorbe fácilmente y ayuda al mantenimiento musculoesquelético.

Este tipo de magnesio lo encontramos en la composición de Aquilea Magnesio Gummies, que además de presentar un formato cómodo para la ingesta, ofrecen 5 beneficios en uno: favorece el metabolismo energético normal, contribuye a equilibrar el sistema nervioso, favorece el mantenimiento de músculos y huesos, y favorece una función psicológica normal.

La toma de magnesio se puede adaptar según tus necesidades y momento del día. Para quienes buscan favorecer la relajación y un descanso reparador, tomarlo antes de acostarse puede ser una opción de apoyo. Si el objetivo es contribuir a una digestión más cómoda o al bienestar intestinal, incluirlo antes de las comidas puede resultar útil. Y para quienes desean mantener energía y vitalidad a lo largo del día, tomarlo por la mañana puede ayudar a mantener los niveles de magnesio adecuados.

Recapitulando todo lo mencionado en este artículo, el magnesio es esencial para mantener un equilibrio saludable, y aunque contamos con diversas fuentes alimentarias que pueden aportarlo a través de la dieta, la absorción y aprovechamiento de estas fuentes no siempre es suficiente para cubrir los requerimientos mínimos, por lo que la suplementación es una opción a considerar.

legal

Aprende a cuidarte con nuestra Newsletter

Otros Productos en Energía & Vitalidad

Vitamina D+

La Vitamina D más completa y de rápida absorción para reducir el déficit en nuestro organismo

Aquilea Crono-Energía

La única solución a tu falta de energía para todo el día.

Aquilea Magnesio

Ayuda a disminuir el cansancio y la fatiga

Aquilea Magnesio + Potasio

Ayuda a recuperar el tono muscular

Aquilea Magnesio Gummies

Gominolas para un cuidado holísitico del organismo.

Aquilea Magnesio Max

El Magnesio de máxima absorción para ayudar a tu cuerpo a estar al máximo.

Aquilea Vigor

Mejora la energía y la vitalidad en las relaciones

Aquilea Vigor Él

Mejora el rendimiento y el vigor del hombre

Aquilea Vigor Ella

Mejora la vitalidad física y emocional de la mujer

Aquilea Magnesio + Colágeno

Contribuye al mantenimiento de huesos y músculos

Aquilea Magnesio Granulado

Ayuda a disminuir el cansancio y la fatiga

Artículos Relacionados

En Aquilea,
tu privacidad es lo primero

Le informamos que, a través de esta página web gestionada por URIACH CONSUMER HEALTHCARE, S.L. (en adelante, “URIACH”) utilizamos cookies técnicas, de personalización, analíticas para analizar los hábitos de navegación en la página web, publicitarias para gestionar de forma eficaz el contenido publicitario que le mostramos, y de publicidad comportamental para mostrarle contenido acorde con sus intereses. Para obtener más información lea nuestra Política de Cookies. Pulse en “Rechazar” para deshabilitar las cookies o en “Configurar cookies” para personalizarlas. Si pulsa en “Aceptar”, aceptará su uso.