Consejos saludables para la vuelta de vacaciones
En mayor o menor medida, todos sabemos perfectamente de qué se trata el llamado síndrome post vacacional. Esa sensación de apatía, desánimo y tristeza que nos invade cuando acaban las vacaciones.
Hábitos saludables
En mayor o menor medida, todos sabemos perfectamente de qué se trata el llamado síndrome post vacacional. Esa sensación de apatía, desánimo y tristeza que nos invade cuando acaban las vacaciones.
Según datos de la Sociedad Española de Reumatología, el dolor de espalda es uno de los problemas de salud crónicos más frecuente en nuestro país.
¿Eres de los que creen que no es necesario tonificar los músculos? Pues debes saber que a partir de cierta edad, de ello depende en gran parte el bienestar físico.
Si dejamos de un lado el inconveniente del calor, lo cierto es que los meses de verano suelen levantar el ánimo y las ganas de vivirlo y disfrutarlo con mucha más intensidad que el resto de las estaciones.
Existen varios estudios que demuestran que las personas optimistas son más felices y suelen tener mejor salud. Parece ser que no sólo tienden más a llevar hábitos de vida saludable.
Si tu ritmo de vida es cada vez más ajetreado, el trabajo te exige cada vez más dedicación y crees que te falta tiempo para poder llegar a todo, está claro que estás ante factores que pueden favorecer una situación clara de estrés.
Nada mejor que correr un buen rato para experimentar esa agradable sensación de placer que, aunque pueda parecer inexplicable a ojos de una persona sedentaria, tiene una argumentación científica impecable.
“Todo el mundo debería saber que es del cerebro y sólo del cerebro de donde proceden las alegrías, los placeres, la risa y la diversión. También las penas, las aflicciones, el desánimo y las lamentaciones..."