Recomendador
Hábitos saludables

¿Cómo prevenir el envejecimiento prematuro?

¿A qué se debe el envejecimiento prematuro?

El envejecimiento se considera un proceso natural del organismo, pero en la actualidad sabemos que la exposición a ciertos factores puede acelerarlo, dando lugar a lo que conocemos como envejecimiento prematuro. A nivel celular, se explica como un desequilibrio entre el daño oxidativo y nuestra capacidad para repararlo.

Se debe a la presencia de radicales libres, unas moléculas inestables generadas por factores como el estrés, la contaminación, la exposición prolongada a radiación ultravioleta, o una dieta poco nutritiva, entre otros, que pueden dañar estructuras celulares como el ADN, las proteínas, y las membranas celulares.

Además del estrés oxidativo, la inflamación crónica de bajo grado sostenida en el tiempo, conocida como inflammaging, también juega un papel clave en el envejecimiento prematuro. Está relacionada con un bajo consumo de alimentos nutritivos y saludables como la fibra, frutas y hortalizas ricas en antioxidantes.

Otros factores externos como una exposición excesiva y desprotegida al sol en momentos de alta radiación, la falta de sueño, y el consumo de tóxicos como alcohol o tabaco, también se relacionan de forma directa con el envejecimiento prematuro.

Consejos para prevenir el envejecimiento prematuro

La alimentación es uno de los factores que más influyen en el envejecimiento celular. El consumo de alimentos ricos en antioxidantes y compuestos antiinflamatorios nos ayuda a neutralizar los radicales libres, permitiendo reducir el daño oxidativo.

Te dejamos una lista de alimentos que sería recomendable incorporar de forma diaria:

  • Polifenoles: Presentes en frutos rojos, té verde (destacando el té matcha por su contenido en epigalocatequinas), cacao puro, y aceite de oliva virgen extra.
  • Vitamina C: Esta vitamina es esencial para una correcta síntesis de colágeno, podemos encontrarla en cítricos, kiwi, pimiento rojo y fresas.
  • Vitamina E: Gran protectora de las membranas celulares, presente en frutos secos, semillas, aguacate, pescados grasos como el salmón, y en el aceite de oliva virgen extra.
  • Carotenoides: Como el betacaroteno o la luteína, que encontramos en hortalizas como las zanahorias, el boniato, la calabaza y las espinacas.

Recetas para que los incorpores de forma sencilla: Batido antioxidante (tritura un yogur, con espinacas, arándanos, moras, plátano, semillas de lino, canela y un toque de jengibre). Ensalada de quinoa y aguacate (utiliza quinoa cocida, aguacate, pepino, tomates cherry, espinacas y limón. La quinoa es rica en antioxidantes, el aguacate aporta grasas saludables y vitamina E, y el tomate tiene licopeno, un antioxidante que ayuda a proteger la piel del envejecimiento prematuro. Té verde con limón y menta. Este té es una excelente fuente de catequinas, antioxidantes que ayudan a proteger el cuerpo del envejecimiento prematuro. El limón y la menta nos aportan un extra de vitamina C.

Además, al priorizar el consumo de alimentos nutritivos y saciantes, desplazaremos de forma indirecta el consumo de azúcares y grasas refinadas que, como sabemos, promueven la glicación, un proceso que daña las fibras de colágeno y elastina, acelerando la aparición de arrugas y la pérdida de firmeza en la piel.

Una vez implementemos los consejos mencionados anteriormente, podríamos valorar incorporar otros activos que aporten beneficios adicionales:

  • Colágeno hidrolizado, como el presente en Aquilea Beauty Collagen. Un consumo regular de colágeno mejora la elasticidad e hidratación de la piel. Además, si escogemos complementos como el mencionado, que también contiene ácido hialurónico, antioxidantes, retinol, vitamina E, silicio y vitamina C, contribuiremos de forma más efectiva en el mantenimiento de la estructura dérmica.
  • Resveratrol y coenzima Q10, potentes antioxidantes que protegen nuestras células del estrés oxidativo. Podemos encontrar resveratrol en uvas (especialmente en la piel, y particularmente en las uvas rojas), arándanos, frambuesas, moras, y chocolate con alto porcentaje de cacao. También lo contiene Aquilea Beauty Collagen, mencionado antes. En cuanto a la coenzima Q10, está presente en pescados grasos como la melva o la caballa, espinacas, brócoli, acelgas, carnes y granos enteros como la avena o el trigo sarraceno.

Por otro lado, el daño solar es la principal causa de envejecimiento cutáneo prematuro. La radiación ultravioleta genera radicales libres, que destruyen el colágeno y la elastina, siendo responsable de la aparición de manchas y arrugas. Es recomendable evitar la exposición solar directa cuando la radiación ultravioleta es intensa, y aplicar crema con protección solar incluso en días nublados. Este es el mejor cosmético antiedad.

El descanso es también fundamental. Esto se debe a que durante la noche se activan mecanismos de reparación celular y de producción de colágeno. Dormir menos de 6 horas se asocia con mayor estrés oxidativo y con un envejecimiento acelerado.

Puedes acceder al artículo ‘Despertar precoz: Trucos para no despertarse durante la noche’ para comenzar a poner en práctica todas las estrategias mencionadas, y así mejorar la calidad del sueño.

Si los consejos anteriores no fuesen suficiente, puedes valorar tomar durante un tiempo complementos alimenticios a base de melatonina como Aquilea Melatonina que, además de ser una excelente opción para mejorar la calidad el sueño, también tiene propiedades antioxidantes. Toma un comprimido 1-2 horas antes de acostarte, intentando que siempre sea a la misma hora para favorecer que se regulen los ritmos circadianos.

Tampoco debemos olvidar que el ejercicio moderado y regular tiene un efecto antiinflamatorio, mejora la circulación y, por tanto, favorece la oxigenación de los tejidos, lo que tendría un efecto positivo sobre la prevención del envejecimiento prematuro.

Por último, es esencial implementar técnicas como la meditación, el yoga, o las respiraciones conscientes, para manejar mejor el estrés y rebajar la producción de cortisol, una hormona que, cuando se produce en exceso, puede favorecer el daño oxidativo.

Necesitamos un enfoque integral para prevenir el envejecimiento prematuro, que combine una alimentación antioxidante, protección solar, ejercicio, gestión del estrés y, en algunos casos, suplementos basados en evidencia científica, como los mencionados en el texto.

¡Empieza hoy mismo a cuidar tu piel con estas estrategias, y dale a tu salud el valor que merece!

legal

Aprende a cuidarte con nuestra Newsletter

Otros Productos en Energía & Vitalidad

Vitamina D+

La Vitamina D más completa y de rápida absorción para reducir el déficit en nuestro organismo

Aquilea Crono-Energía

La única solución a tu falta de energía para todo el día.

Aquilea Magnesio

Ayuda a disminuir el cansancio y la fatiga

Aquilea Magnesio + Potasio

Ayuda a recuperar el tono muscular

Aquilea Magnesio Gummies

Gominolas para un cuidado holísitico del organismo.

Aquilea Magnesio Max

El Magnesio de máxima absorción para ayudar a tu cuerpo a estar al máximo.

Aquilea Vigor

Mejora la energía y la vitalidad en las relaciones

Aquilea Vigor Él

Mejora el rendimiento y el vigor del hombre

Aquilea Vigor Ella

Mejora la vitalidad física y emocional de la mujer

Aquilea Magnesio + Colágeno

Contribuye al mantenimiento de huesos y músculos

Aquilea Magnesio Granulado

Ayuda a disminuir el cansancio y la fatiga

Artículos Relacionados

En Aquilea,
tu privacidad es lo primero

Le informamos que, a través de esta página web gestionada por URIACH CONSUMER HEALTHCARE, S.L. (en adelante, “URIACH”) utilizamos cookies técnicas, de personalización, analíticas para analizar los hábitos de navegación en la página web, publicitarias para gestionar de forma eficaz el contenido publicitario que le mostramos, y de publicidad comportamental para mostrarle contenido acorde con sus intereses. Para obtener más información lea nuestra Política de Cookies. Pulse en “Rechazar” para deshabilitar las cookies o en “Configurar cookies” para personalizarlas. Si pulsa en “Aceptar”, aceptará su uso.