La acidez en el embarazo
Bien sabemos que el embarazo trae consigo cambios desde todos los puntos de vista, ya sean psicológicos o físicos. Uno de estos cambios se da en el sistema gastrointestinal: muchas mujeres sienten por primera vez acidez o ardor en el estómago durante el embarazo. Habitualmente, aparece en los primeros meses; sin embargo, también puede ser a final de la gestación. La acidez en el embarazo puede ser causada por distintos factores aunque los más importantes son los fisiológicos y los hormonales.
Cuáles son los síntomas de la acidez en el embarazo
A medida que avanza el embarazo y el bebe crece, aparece de forma más frecuente una sensación de “quemazón” o ardor por detrás del esternón, que tiene la característica de que aumenta tras la ingesta de comida, y más aún si son copiosas. Estos síntomas suelen aumentar cuando la mujer está tumbada en la cama.
Cabe destacar que, en algunas mujeres, estas manifestaciones se pueden acompañar de dificultad para deglutir. Asimismo, la acidez suele coincidir con las náuseas y vómitos presentes en los primeros meses de gestación, haciendo aún más difíciles estos primeros días de embarazo.
Por qué se produce
Habitualmente, se diferencian muy bien las dos causas principales de la acidez en el embarazo:
- Causas fisiológicas: esta causa responde al proceso de cambios intra abdominales que suceden de forma normal en una mujer embarazada. A medida que el embarazo progresa, el útero crece y esto hace que aumente la presión sobre el estómago. Por ello, existe una mayor salida de ácidos del estómago que llegan con facilidad al esófago, provocando la sensación de acidez o de ardor estomacal.
- Causas hormonales: en conjunto con los cambios físicos, existe un desequilibrio en el sistema hormonal de la mujer, pero que es totalmente normal en el embarazo. Se produce una gran cantidad de progesterona y hormona HCG (conocidas como hormonas del embarazo), las cuales tienen un peculiar efecto en el sistema visceral: hacen que se genere una leve separación en el grupo muscular que se encarga de separar el esófago del estómago. Por ello, existe un paso más fácil del contenido gástrico al esófago.
Aquilea Antiácido
Es un producto sanitario indicado para el tratamiento del reflujo y la hiperacidez.
Qué tomar para evitar la acidez en el embarazo
Cabe destacar que la mayoría de los síntomas pueden mejorar teniendo una mejor dieta y estilo de vida:
- Consume verduras: las espinacas, acelgas, espárragos, brócoli y la lechuga son recomendadas en el embarazo para evitar la acidez, ya que poseen un efecto positivo en el vaciado gástrico y son fácilmente digeribles.
- Evita alimentos que desencadenan la acidez: existe un grupo de alimentos que deben ser evitados ya que pueden desencadenar o aumentar los síntomas de la acidez en el embarazo como es el caso de: frutas cítricas, pimienta, vinagre y platos a base de tomate.
- Eliminar alimentos que retrasan el vaciado gástrico: en estos se incluyen el café, té, chocolate, alimentos grasos, bebidas carbonatadas y frituras.
- Ingesta de líquido: es fundamental aumentar la ingesta de líquido sobre todo entre las comidas. Además de prevenir la acidez, previene las náuseas y los vómitos.
Por otra parte, el calcio y el magnesio han sido utilizados desde hace décadas para ayudar a reducir las molestias estomacales. De igual forma, el ácido hialurónico y el aloe vera actúan en conjunto para proteger la mucosa del estómago frente a la acidez.
Además puedes valerte de Aquilea antiácido, que se usa para evitar el reflujo gastroesofágico y combatir la hiperacidez. Posee un gran efecto disminuyendo las manifestaciones clínicas de la acidez como la quemazón, el dolor de estómago y la regurgitación ácida. Además, tiene efecto protector sobre la mucosa gástrica.
En cuanto a su modo de empleo, es recomendable ingerir 1 o 2 comprimidos después de cada comida y es importante que se disuelva por completo en la boca. Es un producto que puede ser usado hasta 30 días.
Otras recomendaciones generales para evitar la acidez
- Duerme en una postura correcta: si estás embarazada y sufres de acidez, la mejor posición para evitar este molesto síntoma es tumbarse de lado, específicamente del izquierdo. Esta posición ayuda a disminuir el reflujo.
- La siesta después de comer tendrá que esperar, ya que es importante dejar pasar al menos 2 horas para tumbarse después de comer. El reflujo gastroesofágico aumenta cuando nos tumbamos y más aún cuando el estómago está lleno.
- A la hora de comer hazlo, con calma y no deprisa. Es importante masticar bien y después tragar.
- Se recomienda que los alimentos estén tibios a la hora de comer. Se desaconseja que estén muy fríos o muy calientes.
A pesar que es importante el consumo de agua entre las comidas, todo tiene un límite: sería un error llenarte de líquido. Evita beber mucha agua cuando se acerca la noche.