Gastritis: ¿qué la causa y cómo tratarla?
Las afecciones digestivas son muy comunes, incluyendo la gastritis. Se trata de una inflamación del revestimiento del estómago, causando debilidad o lesión en la barrera mucosa que protege el estómago. Esto permite a los jugos digestivos causar daños e inflamación, por lo que son muy molestas, pero tienen fácil solución. A continuación, te mostramos qué es la gastritis y como tratarla.
¿Qué causa la gastritis?
La gastritis puede estar causada por varias razones, pero hay algunas que son más frecuentes que otras:
- Gastritis por Helicobacter pylori: Esta bacteria genera gastritis y se puede propagar de persona a persona mediante el vómito, las heces o la saliva de una persona infectada. Lo mismo ocurre con el agua contaminada por vómito, heces o saliva de una persona que está infectada.
- Gastritis autoinmunitaria: Este tipo de gastritis se presenta cuando el sistema inmunitario ataca a sus propias células sanas que se encuentran en el revestimiento del estómago.
En el caso de la gastritis, el revestimiento del estómago se inflama; sin embargo, también existe la gastropatía que existe cuando el revestimiento del estómago está dañado, pero no inflamado.
La gastritis puede tener otras causas como:
- La enfermedad celíaca.
- La quimioterapia y la radioterapia.
- La enfermedad de Crohn y la sarcoidosis.
- La alergia que generan algunos alimentos.
- Infecciones por virus, bacterias, parásitos o, incluso, hongos.
Gastritis: síntomas y tratamientos
La realidad es que, las personas que padecen gastritis, no suelen mostrar síntomas. En algunos casos, pueden surgir señales de indigestión como las siguientes:
- Molestia en la parte superior del abdomen.
- Náuseas o vómitos.
- Sensación de saciedad durante las comidas, pero demasiado pronto.
- Sensación de saciedad al terminar las comidas.
- Falta de apetito.
- Adelgazamiento.
Lo más importante, ante cualquier molestia estomacal, es comer liviano, hidratarse (bebiendo agua) y tratar de evitar los alimentos que han generado malestar después de comerlos.
Gastritis: cómo se trata
Si quieres deshacerte de este molesto padecimiento o prevenirlo, la solución es muy sencilla: pon en práctica algunos consejos para tratar la gastritis. La clave está en cuidar el organismo para no desarrollarla, evitando problemas estomacales. Presta atención a la siguiente lista:
- Haz una dieta antiinflamatoria: La gastritis se trata de una patología que inflama el estómago, por lo que conviene que lleves a cabo una dieta rica en alimentos antiinflamatorios. Conviene evitar los siguientes alimentos en caso de que sientas molestias:
- Alimentos procesados.
- Alimentos con gluten.
- Frutas y alimentos ácidos.
- Productos con lactosa.
- Alimentos dulces.
- Alimentos picantes.
- Alcohol.
Para saber si uno de los elementos anteriores te genera gastritis debes eliminarlo de tu dieta y observar si hay mejoría.
- Ingerir extracto de ajo: El ajo puede ayudar a reducir los síntomas de la gastritis. Puedes triturarlo y comerlo crudo.
- Tomar probióticos: Está comprobado que ayudan a mejorar la digestión, además de estimular las deposiciones. Al fin y al cabo, los probióticos aportan bacterias buenas al tracto digestivo, frenando la propagación de la Helicobacter pylori. Algunos de los alimentos con probióticos que te pueden ayudar son:
- El kimchi, un plato tradicional coreano que está formado por verduras en escabeche.
- La kombucha, una bebida realizada con té verde que reduce el colesterol malo y aumenta los niveles de colesterol bueno.
- La col fermentada.
- Ingerir comidas ligeras: Es importante tomar comidas que resulten suaves para el sistema digestivo. Por lo tanto, intenta comer pequeñas cantidades de manera regular.
- No fumes o tomes muchos analgésicos: Fumar es malo para las paredes estomacales e ingerir demasiados analgésicos como la aspirina o el ibuprofeno puede generar gastritis.
- Reduce el estrés: El mundo actual funciona a un ritmo acelerado, generando todo tipo de problemas estomacales derivados del estrés. Es fundamental aplicar técnicas de relajación como masajes, meditación, yoga o ejercicios de respiración.
Cómo aliviar la gastritis: Aquilea Digestivo
Además de poner en práctica los consejos para aliviar la gastritis, tienes otra opción: Aquilea Digestivo. Este producto está específicamente elaborado para aportar bienestar digestivo y disfrutar de las comidas sin preocupaciones.
Está formado por hinojo, papaya y jengibre consiguiendo una combinación que ayuda a reducir los gases y la sensación de hinchazón, contribuye al bienestar digestivo y disminuye la sensación de náuseas. Para completar su fórmula, está compuesto por enzimas digestivas y calcio para facilitar la digestión y neutralizar el pH ácido del estómago. El modo de empleo es muy sencillo; solo tienes que tomar dos comprimidos masticables después de la comida.
Para mantener la gastritis bajo control es crucial mantener una dieta saludable, evitando ingerir comida procesada, beber alcohol y fumar. Esta es la base para construir un sistema digestivo resistente y sin propensión a generar molestias.