Cómo tomar melatonina
El no conciliar el sueño por las noches puede causar algunos problemas durante el día, como falta de energía, irritabilidad, cansancio y falta de concentración. La mayoría de las personas padecen problemas de sueño en algún momento de nuestras vidas por estrés, preocupaciones, o cambios en la rutina, entre otros factores. Sin embargo, es preciso tomar cartas en el asunto cuando pasa de lo ocasional o lo habitual.
Es este el momento en el que debemos ayudar a nuestro organismo y reforzarlo para poder conseguir un sueño de calidad y reparador. En esta ocasión hablaremos de cómo tomar melatonina para conciliar el sueño y que alimentos la contienen para que los incluyas en tu dieta habitual.
Qué es la melatonina
La melatonina es una hormona que se encuentra de manera natural en nuestro cuerpo y es secretada por el cerebro para cumplir varias funciones en nuestro organismo. Participa en numerosos procesos neurofisiológicos y celulares, entre los que podemos destacar el reforzamiento del sistema inmune y la regulación del sueño.
Además, la melatonina tiene un efecto antioxidante que interviene en el proceso de la actividad sexual y el envejecimiento. Sin embargo, esta hormona comienza a disminuir a partir de los 30 años, lo que hace que haya que preguntarse cómo tomar melatonina y buscar maneras de compensarla a través de una dieta con alimentos que la contengan.
Funciones de la melatonina en nuestro cuerpo
- Contribuye a la regulación del sueño.
- Es un potente antioxidante
- Ayuda a controlar la producción de gonadotropinas, encargadas del funcionamiento y desarrollo de los testículos y ovarios.
- Interviene en la regulación del apetito.
- Colabora en la mejora del sistema inmunológico.
- Contribuye a la regulación del reloj biológico y los ciclos circadianos.
Cómo tomar melatonina a través de los alimentos
Plátano
En muchas ocasiones, se recomienda consumir esta rica fruta por las noches para lograr conciliar el sueño. Esto se debe a su alto contenido de melatonina y potasio, que es un mineral cardioprotector.
Nueces
Los frutos secos son famosos por contener melatonina, pero sobre todo las nueces ya que cada gramo posee 3,5 nanogramos de melatonina. Asimismo, al comer nueces con regularidad, aumenta la presencia en la sangre de esta hormona y permite disminuir el estrés oxidativo como resultado del aumento de radicales libres con el paso de los años.
Además, los frutos secos también son ricos en ácidos grasos omega-3, vitaminas B y C, nutrientes importantes y necesarios para el organismo.
Cerezas
Podemos encontrar la hormona de la melatonina en algunas especies de cerezas, sobre todo las más ácidas. El contenido de melatonina en esta fruta es hasta más alto del que se puede encontrar en la sangre de ciertos mamíferos.
Tomates
Además de contener vitaminas A, C, E, K y licopenos, los tomates también tienen una cantidad moderada de melatonina, por lo que se aconseja incluirlos en nuestra dieta habitual.
Avena, arroz y maíz dulce
Llegamos a los alimentos con el más alto contenido de melatonina por cada gramo. Además, estos cereales son ricos en vitaminas y minerales.
Leche
Los productos lácteos también son muy recomendables para aquellas personas que sufren en conciliar el sueño. Con un buen vaso de leche caliente antes de acostarte podrás conseguir un sueño relajante y reparador.
Suplementos para tomar melatonina y conciliar el sueño
Otra buena fuente de ayuda a la hora de conciliar el sueño de forma natural por las noches podemos encontrarla en los suplementos naturales. Lo más aconsejable es tomar melatonina combinada con hierbas naturales y rutinas relajantes antes de ir a la cama.
Sí incluyendo los alimentos que contienen melatonina en tu dieta no es suficiente para conseguir un sueño de calidad, puedes darle otro impulso a tu organismo probando los productos de Aquilea.
Aquilea Sueño Compact ha sido elaborado para brindar un sueño de calidad y de manera natural. Está desarrollado bajo un innovador comprimido bicapa, diseñado para que sus ingredientes se liberen en en el orden necesario:
- Primera capa: es de liberación rápida y contiene melatonina, importante para el inicio del sueño.
- Segunda capa: esta capa es de liberación retardada, contiene extractos de: Pasiflora, Amapola de California y Valeriana, que contribuyen a un sueño reparador durante toda la noche.
Aquilea Sueño Forte, se presenta en un innovador comprimido tricapa especializado para ayudar a conciliar el sueño y mantenerlo durante la noche.
- Primera capa: se libera rápidamente, contiene 1,95 mg de melatonina y disminuye el tiempo necesario para conciliar el sueño. Además, esta capa contiene Piperina, Vitamina B6, Vitamina D, para una acción sinérgica.
- Segunda capa: se libera a lo largo de la noche y contiene Grifonia, que es un precursor de la serotonina que sintetiza la melatonina en el cuerpo. Asimismo, contiene Amapola de California y Pasiflora, para un sueño de calidad.
- Tercera capa: esta última capa contiene Melisa y Valeriana. Se libera de forma sostenida y contribuye a la relajación para obtener un sueño reparador.